En esta guía se pretende orientar hacia una práctica clínica en neurorrehabilitación basada en la mejor y más reciente evidencia científica en el manejo rehabilitador de personas adultas (mayores de 16 años) tras haber sufrido un ictus o un traumatismo craneoencefálico.

Se incluyeron 12 documentos entre guías de práctica clínica y documentos de consenso de diferentes entidades nacionales e internacionales publicados  entre el 2013 y 2020. Entre las que se encuentran: AHA/ASA: American Heart Association-American Stroke Association; CSBPR: Canadian Stroke Best Practice Recommendations: Stroke Rehabilitation Practice Guidelines; IMSERSO: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales-Fundación Reintegra; NICE: National Institute for Health and Care Excellence; INESS-ONF: Institute National De ́xcellence en Santé et en Services Sociaux — Ontario Neurotrauma Foun- dation; RCP-ISWP: Royal College of Physicians: Intercollegiate Stroke Working Party; SFCGSM: Stroke Foundation – Clinical Guidelines for Stroke Management; SIGN: Scottish Intercollegiate Guidelines Network; UEMS-PRMS: European Union of Medical Specialists-Physical and Rehabilitation Medicine Section; VA-DOD: Clinical Practice Guidelines for the management of Stroke Rehabilitation. Department of Veterans Affairs- Department of Defense.

Este documento esta planteado de tal manera que permite resolver las siguientes cuestiones: ¿Quién debe recibir tratamiento neurorrehabilitador?, ¿Cuándo se debe recibir tratamiento neurorrehabilitador?, ¿Cuánto tratamiento debe proporcionarse?, ¿Quién debe proporcionar el tratamiento neurorrehabilitador?, ¿Dónde debe proporcionarse el tratamiento neurorrehabilitador?, ¿Hasta cuándo debe proporcionarse el tratamiento?

Estas preguntas se responden con las conclusiones de las guías de practica clínica y los documentos de consenso antes mencionados empleando el nivel de evidencia y el grado de recomendación que tiene cada uno de estos documentos. Al finalizar cada una de las cuestiones la sociedad española de neurorrehabilitación brinda unas recomendaciones a manera de resumen que permiten sintetizar de una manera clara cada uno de los aspectos desarrollados en este artículo.

Referencias:

Noé, A. Gómez, M. Bernabeu, I. Quemada, R. Rodríguez, T. Pérez, C. López, S. Laxe, C. Colomer, M. Ríos, A. Juárez-Belaúnde, C. González, R. Pelayo, J. Ferri, Guía: Principios básicos de la neurorrehabilitación del paciente con daño cerebral adquirido. Recomendaciones de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, Neurología, 2021.